Factibilidad de Urbanizar o Factibilidad de Uso de Suelo y Lineamientos Generales de Desarrollo Urbano
Trámite ciudadano
Costo:
Trámite en 14742.49 MXN
Descripción:
Informar a solicitud del interesado acerca de la posibilidad o no de realizar el desarrollo pretendido. Puede ser de tipo habitacional, industrial, funerario o cementerio, comercial o de servicios.
Copia de registro federal de causantes.
Obligatorio
RFC
Escritura de fideicomiso u otros.
Obligatorio
Escritura constitutiva de la empresa.
Obligatorio
Empresa a realizar el desarrollo del fraccionamiento
Carta poder
Obligatorio
(original o certificada).
estudio geofísico, geológico e hidrológico,
Obligatorio
Deberá presentar para las zonas consideradas de alto y muy alto riesgo, los cuales deberán se realizados por perito registrado oficialmente
Situación actual del predio
Obligatorio
4 cuatro fotografías
Plano de localización del predio
Obligatorio
En el sector respectivo dentro del plan de desarrollo urbano, indicando las vías públicas y las redes maestras de infraestructura y servicios públicos que atraviesan y colinden con el predio, topografía del polígono y curvas de nivel a cada metro.
Pago del Predial
Obligatorio
Al corriente
Titulo de propiedad,
Obligatorio
Deberá estar inscrita ante el IRCNL *(copias certificadas)
Factibilidad de CFE
Obligatorio
Vigente
Factibilidad de Agua y Drenaje
Obligatorio
Vigente
Presentación del plano topográfico del predio
Obligatorio
Copia de identificación con fotografía del representante legal y tramitador.
Obligatorio
Por ambos lados
Comprobante de Domicilio
Obligatorio
Actual
Certificado de Libertad de Gravamen
Obligatorio
Con un 1 mes antes como mínimo y vigencia 90 días.
Datos a recabar
Nombre completo *
Correo electrónico *
Teléfono / Celular *
IMPUESTO PREDIAL AL CORRIENTE *
Para revisar factibilidad
Dirección *
Tarifas
Paga en línea, con cualquiera de los siguientes métodos de pago:
Tarjeta de crédito o débito
Costo por tecnología 5.00% + IVA
Única vez
$14,742.49 MXN
+ costo por tecnología
Pasos
Paso 1: Agendar cita
Externo
Asistir a la cita con el proyecto a realizar para su revisión
Paso 2: Enviar documentos
Externo
Es necesario enviar todos los requisitos
Paso 3: Inspección
Interno
Se realiza una inspección por parte del Ing. Rafael Nava
Paso 4: Agendar cita
Externo
Para revisión del Plano
Paso 5: Valorización
Interno
Elaboración de Valorización
Paso 6: Realizar pago
Externo
Deberá de realizar el pago para seguir con el proceso
Paso 7: Elaboración de Acuerdo
Interno
Se elabora acuerdo con los datos de los requisitos enviados
Paso 8: Visto bueno
Interno
El coordinador de fraccionamientos dará el visto bueno del acuerdo realizado
Paso 9: Firma
Interno
Se pasa a firma con el Secretario de Control y Sustentabilidad Urbana
Paso 10: Agendar cita
Externo
Se agenda cita para la entrega de Acuerdo de manera física
Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, Lay de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León